Aprender a dormir solo/a
Lo primero es adecuar una habitación para el peque, no se trata solo de tener un espacio en el que dormir, sino que sea un espacio para él o ella, una habitación con una cama
Lo primero es adecuar una habitación para el peque, no se trata solo de tener un espacio en el que dormir, sino que sea un espacio para él o ella, una habitación con una cama
Lo que se entiende por colecho es compartir un mismo espacio (cama) para dormir hasta que el niño o niña deciden que ya no quieren dormir en la misma cama que sus padres. Según la
La Neuropsicología es la ciencia que estudia la relación entre los procesos mentales, la conducta y el cerebro. En otras palabras, busca, en las estructuras cerebrales, el origen de los diferentes trastornos y la estimulación
Muchas veces escuchamos la expresión “Mi hija no tiene dislexia porque no gira letras” o nos preguntan “¿Seguro que tiene dislexia? En clase no ha girado ninguna grafía…”. Hoy hablaremos sobre lo que implica
Los niños/as empiezan jugando solos, juegan con sus manos, con sus pies, los juntan los separan, los mueven, etc. Poco a poco este juego va cambiando y sienten atracción por el juego del otro,
La pérdida gestacional engloba desde la muerte del bebé en cualquier estadio del embarazo o del posparto inmediato, así como en casos de interrupción voluntaria debido a la detección de alguna malformación o problemas de
Todos hemos sufrido dolores de cabeza alguna vez en la vida, pero ¿recordáis cuál fue vuestra primera cefalea? Hay varios estudios que indican que el 69% de los niños han sufrido dolor de cabeza antes
Seguramente la muerte sea un tema que todos intentamos evitar. Cuando los niños nos preguntan no sabemos muy bien cómo explicarles o como dar respuesta a sus preguntas. Lo primero que queremos transmitiros es que,
Sois much@s los que nos habéis comentado lo chulos que os parecen estos cojines sensoriales mediante comentarios y correos electrónicos. En consecuencia, sortearemos el cojín de la imagen hecho con nuestras propias manos y con
Hoy queremos mostraros unas palabras que recogimos de algunos niños de entre 8 y 10 años. La pregunta fue muy sencilla: ¿Cómo creéis que debe ser un buen profesor o profesora? A continuación